El Palacio Mollo, como se lo nombra
ahora o como se le decía antaño “La
Casa de Altos”, fue concebida como casa particular
de la familia Mollo-Cacace. Siendo su dueño Don
Domingo Mollo y su esposa la Sra. Rafaela Cacace de
Mollo.
Fue
construida entre los años 1916 y 1921, coetáneo
con la Casa de Gobierno, la terminación de la
Iglesia Catedral y otros edificios, no muchos, que aún
subsisten en nuestra ciudad. |
|
|
La casa fue declarada Patrimonio
cultural bajo el Decreto N° 360/94 del Ministerio
de Cultura y Educación Provincial. Años
más tarde fue vendida a un particular.
Las modificaciones que encaró su nuevo dueño
en el año 2005 han producido un cambio sustancial
en la fachada de la casa, y se ha perdido ese halo
de misterio, de soledad, de magia que la misma tenía
históricamente.
En la memoria del poblador de la ciudad, el Palacio
Mollo invitaba a preguntar por sus habitantes, sus
orígenes, su historia. ¿Cuál
será el nuevo sentido que las nuevas generaciones
le atribuirán a esta casa con las modificaciones
actuales?
|
|
El Palacio Mollo presenta las características
arquitectónicas de un petit hotel: se trata de
una casa con subsuelo, planta baja, primer piso y terraza.
La tendencia en el “petit hotel” era de
elevar la altura formando un basamento para ventilar
el subsuelo, culminando en la parte superior con un
imponente coronamiento con cubierta de mansardas, copones,
etc. En el caso del Palacio Mollo, lo que denominamos
subsuelo es un espacio ubicado por debajo del nivel
de la calle pero no implica un sótano.
|
|
En
la parte de atrás existían dos puertas que
salían de esa planta a una galería, que
en su extremo exterior, justo al medio y bajo la escalera
que descendía de los pisos superiores al jardín,
se encontraba un aljibe, que como en todas las casas de
la época, almacenaba agua de lluvia (...)
(2000
- Sr. Julio Paez) |
|
|
También se conservaron, hasta hace muy poco, olivos,
limoneros, naranjos, laureles, etc. y aún existen
las palmeras, especialmente traídas a San Luis
para la casa, ellas son las Sica Reboluta y otras variedades
que ahora le dan un toque exótico a las viejas
paredes.
(2000
- Sr. Julio Paez) |
|
Justo
al medio de este jardín, tenía su presencia una
gran fuente en forma circular y de una construcción o
adorno central, salía por la parte superior, una lluvia
que caía hasta el agua de la fuente donde peces de color
rojo coral, eran mimados por la señora de la casa, Doña
Rafaela Cacace de Mollo.
(2000
- Sr. Julio Paez) |
(Por)
la parte frontal de la casa una amplia escalera
accede a la recepción y en esa planta encontramos
siete ambientes que eran usados para: sala escritorio
de recepción, escritorio de trabajo, hall central
rodeados por escaleras, tanto para descender a donde estaban
guardados los vehículos y demás dependencias,
como la que servía para acceder a los pisos superiores,
un comedor de recibo que se usaba cuando concurrían
comensales especiales, un comedor de diario, una generosa
cocina, y un gran hall posterior rodeado por mamparas
con vidrios traslúcidos con guardas de vidrios
de colores azules y amarillos.
(2000
- Sr. Julio Paez) |
|
|
Por
el hall central se asciende, por una escalera de mármol
de Carrara y baranda de hierro trabajado con pasamano
de madera, al piso superior donde se llega a un gran hall
central que sirve de comunicador para los cuatro dormitorios
existentes, una galería descubierta en la parte
posterior y un gran baño, de generosas dimensiones.
(2000
- Sr. Julio Paez) |
|
[ VIDEO ] |
|
 |
|
En
la primera planta, ubicada por debajo del nivel del terreno,
se encuentra un garaje concebido para dos o tres vehículos
y cinco habitaciones que servían para alojar a
la servidumbre, almacenamiento de víveres y tareas
domésticas de la casa (lavandería, planchado,
etc.), en algunas de estas habitaciones se ven algunas
argollas cautivas de las vigas metálicas, donde
se colgaban quesos y fiambres, junto a otros alimentos,
que al amparo de la temperatura reinante, se conservaban
durante mucho tiempo. (2000
- Sr. Julio Paez) |
|
Tal
como se vio por última vez la casa daba la impresión
de otra dimensión, donde el tiempo se detuvo, donde los
habitantes de la casa desaparecieron y todo el material quedó
intacto, como hace cuarenta años.
(2000
- Sr. Julio Paez) |
|